Clasificación: | |||||||||||
Analgésico opiáceo. | |||||||||||
Sinónimos: | |||||||||||
MS IR. MS Contin. Sulfato de Morfina. Clorhidrato de Morfina. | |||||||||||
Farmacología: | |||||||||||
Es el analgésico opioide de referencia. Su principal indicación terapéutica es analgesia y sedación. El mecanismo preciso de acción analgésica es desconocido, sin embargo, se han identificado en cerebro y médula espinal receptores opiáceos específicos y compuestos endógenos con actividad similar a la Morfina, siendo probablemente responsables de la expresión del efecto analgésico.
La Morfina tiene una acción pre-sináptica inhibiendo la liberación de neurotransmisores, una acción de hiperpolarización post-sináptica inhibiendo la transmisión de la información nociceptiva y una acción antinociceptiva bloqueando los receptores Mu centrales y periféricos. | |||||||||||
Farmacocinética: | |||||||||||
Presenta una excelente absorción VO, una vez absorbida se distribuye en: músculo esquelético, riñones, hígado, tracto intestinal, pulmones, bazo y cerebro. Cruza la barrera placentaria y se detecta en la leche materna. Aproximadamente el 95% es convertida en metabolitos glucurónidos. Su vida media de eliminación es de 2-4 horas.
Existen formas de liberación controlada que garantizan niveles terapéuticos adecuados con su administración cada 12 y 24 horas, con un nivel analgésico rápido (1 hora) y sostenido, permitiendo titulaciones y ajustes cada 24 horas. El nivel analgésico mínimo varía entre pacientes, particularmente en aquellos previamente tratados con agonistas opiáceos potentes. La excreción es renal principalmente y una pequeña fracción por vía biliar, otra fracción entra al ciclo enterohepático. | |||||||||||
Presentación: | |||||||||||
Sulfato de Morfina de Liberación Rápida.
Roxanol. Solución 20mg/1ml (30ml). MS IR. Tabletas 5mg, 10mg, 30mg. Sulfato de Morfina de Liberación Controlada. Administración cada 12 horas. MS Contin. Tabletas 30mg, 60mg, 100mg. Sulfato de Morfina de Liberación Prolongada (LP). Tabletas. 15mg, 30mg, 60mg, 100mg. Clorhidrato de Morfina. Ampollas. 10mg/1ml. | |||||||||||
Almacenaje: | |||||||||||
Temperatura ambiente: 15° - 25°C
| |||||||||||
Vía de Administración: | |||||||||||
Debe ser en la medida de lo posible la vía oral, por ser más cómoda, económica y de más fácil uso y manejo. En infusión continua vía subcutánea o endovenosa con jeringas eléctricas o bombas de infusión. La vía rectal puede ser usada preparando supositorios, con igual posología a la VO.
| |||||||||||
Dosis | |||||||||||
La dosis inicial debe ajustarse a la intensidad del dolor, procurando iniciar con dosis bajas, aumentando progresivamente hasta lograr la analgesia adecuada con la menor cantidad de efectos colaterales.
La dosis recomendada es 0,5-1mg/kg/día, dividida cada 4 horas (liberación rápida) o cada 12 ó 24 horas (liberación controlada). El aumento puede hacerse a las 12 horas, correspondiendo a un 50% de la dosis inicial. Se usan dosis de rescate, equivalente al 25% de una dosis habitual, en tabletas de liberación inmediata. Si se ameritan más de dos dosis de rescate, se elevará en un 25-50%, la próxima dosis de liberación controlada. Las presentaciones de liberación prolongada se usan en pacientes que requieran tratamiento prolongado por varios días continuos. La dosis inicial vía IV o SC es de 0,25mg-0,5mg/kg/día. La dosis máxima no existe, ya que la Morfina no presenta “efecto techo”. El límite está dado por el control del dolor. | |||||||||||
Efectos Secundarios: | |||||||||||
Neurológicos:
|
Produce depresión respiratoria por acción directa sobre el centro respiratorio, con una respuesta disminuida a los cambios en la tensión de CO2 y a la estimulación eléctrica. Disminuye el reflejo tusígeno por efecto directo sobre el centro de la tos a nivel medular.
| ||||||||||
Gastrointestinales:
|
Reduce la motilidad a nivel de estómago, duodeno, intestino delgado y colon, debido a un aumento en el tono que puede llegar al espasmo, produciendo estreñimiento. Las secreciones gástricas, biliares y pancreáticas disminuyen, puede ocasionar incremento de presión en el tracto biliar por espasmo del esfínter de Oddi.
| ||||||||||
Sistema cardiovascular:
| |||||||||||
Vasodilatación periférica y liberación de histamina, que pueden ocasionar hipotensión ortostática, prurito, enrojecimiento facial, ojos rojos y sudoración.
| |||||||||||
Dependencia:
| |||||||||||
Morfina produce dependencia física y psicológica, así como tolerancia. | |||||||||||
Laboratorio Productor / Representante: | |||||||||||
Representaciones Nolver, C.A. (MS IR. Tab. 5mg, 10mg, 30mg). Representaciones Nolver, C.A. (MS Contin. Tab. 30mg, 60mg, 100mg). Mallinckrodt (Sulfato de Morfina LP. Tab. 15mg, 30mg, 60mg, 100mg). Laboratorio Biosano, S.A. / Representación Medifarm, C.A. (Clorhidrato de Morfina. Amp 10mg). |
martes, 30 de julio de 2013
MORFINA
sábado, 27 de julio de 2013
ENFERMERIA EN SALUD MENTAL
HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS
“PETRONA V. DE CORDERO” – SAN FERNANDO
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
ENFERMERIA EN SALUD MENTAL
La
salud mental y la enfermedad mental dependen de nuestro estilo de vida, de la
calidad de las relaciones afectivas que tenemos, de nuestra capacidad de amar y
aceptar a los demás, de dar confianza y apoyo, y recibirlos, de nuestra
tolerancia.
Este
conjunto de valores, actitudes y habilidades pueden admitir una variedad de
definiciones, no existen parámetros absolutos y cada cultura y cada grupo
humano y cada familia e individuo elabora los suyos.
Se
podría considerar psíquicamente normal todo aquel que se comporte y actúe como
la mayoría de las personas de su entorno, si alguien no se comporta como la
mayoría de las personas se dice que es enfermo. Desde la perspectiva médica un
desorden mental sería aquel comportamiento desadaptado que no llaga a ningún
resultado concreto, que se aparta de la realidad. Desde el punto de vista
social un enfermo mental no se ajustaría a su entorno.
Él
término de esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo Bleuler en
1911. pero este trastorno ya fue identificado por el psiquiatra alemán
kraepelin en 1896 bajo el nombre de "demencia precoz", queriendo
significar que las personas afectadas, necesariamente sufren graves deterioros
cognitivos y comportamentales, similar es a las demencias experimentadas por
algunas personas ancianas, pero en este caso se daría en una edad juvenil.
La
esquizofrenia causa además una mutación sostenida de varios aspectos del
funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de
realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en
especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener
conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.
La
esquizofrenia es un trastorno cerebral severo que perdura toda la vida. Las
personas que la tienen pueden escuchar voces, ver cosas que no existen o creer
que otros leen sus pensamientos o controlan sus mentes. En los hombres, los
síntomas suelen comenzar casi al final de la adolescencia y a partir de los 25
años de edad. Incluyen alucinaciones, o ver cosas, y los delirios, tales como
escuchar voces. En las mujeres generalmente comienzan entre los 25 y los 35
años de edad. Otros síntomas pueden incluir:
Pensamientos
o percepciones fuera de lo común
Trastornos
del movimiento
Dificultades
para hablar y expresar sus emociones
Problemas
de atención, memoria y organización
Nadie
sabe con seguridad cuál es la causa de la esquizofrenia, pero la constitución
genética y la química cerebral probablemente tienen alguna influencia. Las
medicinas pueden aliviar muchos de los síntomas, pero pueden ser necesarios
varios intentos antes de encontrar el fármaco adecuado. Pueden disminuirse las
recaídas tomando el medicamento el tiempo que lo indique el médico. Con
tratamiento, muchas personas mejoran lo suficientemente para llevar vidas
satisfactorias.
También
se podrías decir que es un proceso de
dislocación que desintegra la capacidad asociativa (signos primarios de
disociación) y al alterar el pensamiento, sume al paciente en una vida autística, cuyas ideas y
sentimientos constituyen la expresión simbólica de los complejos inconscientes.
Son
características fundamentales la indiferencia, apatía y sentimientos
paradójicos.
Valoración
En
la siguiente valoración se realizó en el
servicio de Guardia del Hospital Petrona Villegas de Cordero en el mes de Mayo
del 2013.
El
paciente Máximo de 29 años de edad ingresa
el viernes en horas de la mañana acompañado por su madre y hermana, por presentar
aceleración del ritmo cardiaco, dolor precordial y e insomnio de 48 hs
En
el momento de su ingreso es llevado al
shock room donde, el personal de enfermería como los médicos comienzan a
revisarlo.
Le
realizan un ECG, dando valores normales, control de la TA, presentando 140/80
mmhg, luego de medicar al paciente ya acostado refiere que el dolor precordial
comenzó a cesar minutos después de su ingreso a la guardia. Luego de evaluarlo físicamente
se lo entrevista por los médicos de guardia y el paciente refiere que se encontraba ansioso, nervioso
por un tema familiar, y que le es muy difícil conseguir trabajo, que se la pasa
acostado en la cama mirando la televisión y jugando a la computadora, el
también refiere que su madre es el
sostén de su familia y debido a su
enfermedad de base, la esquizofrenia, le cuesta conseguir un trabajo.
Estado
de Ansiedad
No
debe ser confundido con neurosis de ansiedad o de angustia.
Como
tal, este cuadro puede presentarse en muchos síndromes y cuadros y en todas las
neurosis.
Una
crisis de angustia es un episodio de breve duración, de síntomas piliformes,
desencadenados por factores externos o internos que desaparecen sin dejar
deterioro o déficit. En el caso de la crisis de angustia, se trata de la
interrupción súbita e intensa de la vivencia de angustia junto a una serie de trastornos somáticos característicos:
disnea, palpitaciones, vómitos, sequedad de la boca, temblores.
El
paciente que valore presenta los siguientes trastornos:
Trastornos
funcionales de la crisis de angustia
Respiratorios
y cardiovasculares.
MURANO ANALIA VERONICA
Colestasis
Es cualquier afección en la que se reduce u obstruye el flujo de la bilis del hígado.
Causas
Hay muchas causas de colestasis.
La colestasis extrahepática ocurre por fuera del hígado y puede ser provocada por:
- Tumores de las vías biliares
- Quistes
- Estrechamiento de la vía biliar (estenosis)
- Cálculos en el conducto colédoco
- Pancreatitis
- Tumores o seudoquistes pancreáticos
- Presión sobre las vías biliares debido a una masa o tumor cercano
- Colangitis esclerosante primaria
La colestasis intrahepática ocurre dentro del hígado y puede ser causada por:
- Hepatopatía alcohólica
- Amiloidosis
- Absceso bacteriano en el hígado
- Alimentación exclusivamente por vía intravenosa (IV)
- Linfoma
- Embarazo
- Cirrosis biliar primaria
- Colangitis esclerosante primaria
- Sarcoidosis
- Infecciones graves que se han diseminado a través del torrente sanguíneo (sepsis)
- Tuberculosis
- Hepatitis viral
Ciertos medicamentos también pueden causar colestasis, entre ellos:
- Antibióticos como ampicilina y otras penicilinas
- Esteroides anabólicos
- Píldoras anticonceptivas
- Clorpromazina
- Cimetidina
- Estradiol
- Imipramina
- Proclorperazina
- Terbinafina
- Tolbutamida
Síntomas
- Heces pálidas o de color arcilla
- Orina oscura
- Incapacidad para digerir ciertos alimentos
- Picazón
- Náuseas o vómitos
- Dolor abdominal en el cuadrante superior derecho
- Coloración amarillenta en ojos y piel
Pruebas y exámenes
Los exámenes de sangre pueden mostrar que usted tiene demasiada bilirrubina y fosfatasa alcalina.
Los exámenes imagenológicos se utilizan para diagnosticar esta afección y abarcan:
- Tomografía computarizada del abdomen
- Resonancia magnética del abdomen
- Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE); también puede determinar la causa
- Ecografía del abdomen
Tratamiento
Se debe tratar la causa subyacente de la colestasis.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico de la persona depende de la enfermedad que cause la afección. Los cálculos en el conducto colédoco generalmente se pueden extraer, lo que cura la colestasis.
Se pueden colocar endoprótesis ( stents ) para abrir áreas del conducto colédoco que se han estrechado o bloqueado por cánceres.
Posibles complicaciones
- Diarrea
- Insuficiencia orgánica que puede ocurrir si se presenta sepsis
- Absorción deficiente de grasas y vitaminas liposolubles
- Picazón intensa
- Huesos débiles (osteomalacia) y osteoporosis, debido al hecho de tener colestasis durante un tiempo prolongado
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte con el médico si tiene:
- Picazón persistente
- Coloración amarillenta en ojos y piel
- Otros síntomas de colestasis
Prevención
Hágase vacunar contra la hepatitis A y B si está en riesgo. Evite el uso de drogas intravenosas o compartir agujas.
Nombres alternativos
Colestasis intrahepática; Colestasis extrahepática
Referencias
Zollner G, Trauner M. Mechanisms of cholestasis. Clinics in Liver Disease. 2008;12:1-26.
Afdhal NH. Diseases of the gallbladder and bile ducts. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Goldman’s Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, Pa: Saunders Elsevier; 2011:chap 158.
Ejercicios cerebrales para prevenir el Alzheimer
El Alzheimer y alteraciones similares, son una de las enfermedades del siglo XXI. Aunque la ciencia está en búsqueda de medicamentos o tratamientos que logren postergar su aparición, cada vez son más las personas que lo padecen en todo el mundo.
Se controversia mucho acerca de cuáles son las causas específicas que generan la enfermedad, pero aún no hay nada escrito. Lo cierto es que hay hábitos y ejercicios que podrían tener alguna incidencia en su prevención.
Hábitos saludables
- Evitar el cigarrillo: éste podría provocar pequeños accidentes cerebrovasculares que, en ocasiones, pueden dañar el cerebro y causar demencia.
- Llevar una sana y equilibrada alimentación, libre de grasas y rica en omega 3 y 6, vitamina E, vitamina C, vitamina B12 y ácido fólico; las cuales benefician al cerebro.
- Hacer ejercicio físico de forma habitual, mínimo tres veces a la semana.
- Estar en permanente actividad mental (leer, estudiar, trabajar, pensar...).
Gimnasia cerebral
Así pues, la importancia de tener el cerebro en permanente actividad y además sacarlo de su usual funcionamiento, es decir, activar las partes que se encuentran dormidas y estimular el otro lado del cerebro que no se usa.
Algunos ejercicios para volverlos parte de la vida diaria:
- Bañarse con los ojos cerrados, por lo menos una vez a la semana: sólo con el tacto, localice el jabón, shampoo, ajuste la temperatura del agua, etc. Esto con el fin de reconocer nuevas texturas y potencializar los sentidos.
- Usar la mano que sea menos hábil: la izquierda para los diestros, o la derecha para los zurdos; para escribir, comer, cepillarse los dientes, peinarse, abrir un cajón, manejar el mouse del computador, abrir y cerrar la llave del agua, etc.
- Hacer ejercicios con los dedos de las manos: unir la yema del pulgar con los demás dedos y repetir varias veces. Esto ayuda a que los dos hemisferios cerebrales se conecten.
- Movimientos cruzados: sentado en una silla, levante la rodilla derecha y tóquela con la mano izquierda, y viceversa. Se aconsejan series de 10 repeticiones.
- Cambie la ubicación de las cosas: al saber donde está todo, la mente construye un mapa y se evita esfuerzos.
- Hacer crucigramas, rompecabezas, sudokus… juegos que inviten a pensar.
- Caminar de espalda, puede ser en la casa donde no haya peligros.
- Usar el reloj en la mano contraria a la que normalmente lo usa.
- Vestirse con los ojos cerrados.
- Estimular el paladar con cosas diferentes.
- Leer en voz alta.
- Ver las fotos al revés, de cabeza para abajo.
- Mirar la hora en un espejo.
- Cambiar de ruta para ir de la casa al trabajo.
Como vemos, todas las ideas anteriores tienen algo en común: se salen de la rutina. Las actividades rutinarias hacen que el cerebro funcione automáticamente y requiera un consumo mínimo de energía, asimismo, no hay fabricación de neurotrofinas, las cuales favorecen la memoria y su producción depende de cuan activas sean las células del cerebro. ¡Así que a ponerlas en práctica!
Cómo evitar un infarto de miocardio??
Un bloqueo en las arterias coronarias produce una necrosis del tejido muscular del corazón
1¿Qué es un infarto de miocardio?
El infarto se produce por un bloqueo en las arterias coronarias, que son las que irrigan al músculo miocardio del corazón. Al cortarse el flujo de sangre, y por lo tanto de oxígeno, el miocardio no puede producir la energía suficiente para moverse y finalmente se produce lo que los médicos denominan ‘necrosis’, es decir, la muerte del tejido muscular. La insuficiente irrigación del miocardio por parte de las arterias coronarias también se conoce como angina de pecho.
2¿Por qué se produce?
El infarto de miocardio se produce porque las arterias coronarias sufren un bloqueo y no llega suficiente sangre al músculo miocardio del corazón. Existe una cierta predisposición en algunas personas a sufrir un infarto, como es el caso de las personas que ya han sufrido uno, que tienen problemas cardiacos o que cuentan con antecedentes familiates de angina de pecho. La edad, por otra parte, también es un factor determinante en la aparición de infartos de miocardio, en los hombre a partir de los 40 y en las mujeres a partir de los 50. Ciertos hábitos y estilos de vidas también son determinantes a la hora de sufrir un infarto. Fumar, el sedentarismo, la obesidad y el estrés son hábitos y estilos de vida que deberían ser evitados a toda costa.
3¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas que se producen al sufrir un infarto de miocardio son muchos, pudiéndose dar éstos de manera conjunta o aislada. Por norma general se produce una fuerte sensación de dolor y opresión en el pecho, pudiéndose extender este dolor hacia otras zonas como los hombros, brazos (sobre todo hacia el brazo izquierdo), abdomen, cuello, espalda e incluso hacia la mandíbula. Hay personas que hablan de tener la desagradable sensación de tener un puño oprimiéndoles y estrujándoles el corazón. Otros síntomas clásicos del infarto de miocardio son la sudoración excesiva, mareos, dificultad para respirar, vómitos y pérdida del conocimiento. Es importante aclarar que estos síntomas son muy subjetivos, es decir, en unas personas se dan de forma conjunta y en otras de forma separada. Hay personas que pueden sufrir unos síntomas y otros no, e incluso hay personas que sufren lo que se conoce como un ‘infarto silencioso’, es decir, un infarto de miocardio que no presenta síntomas.
4Ataques de ansiedad e infartos.
Muchos cuadros de neurosis de ansiedad presentan síntomas muy similares a los de un infarto: opresión en el pecho, sensación de ahogo, mareos, taquicardias y sensación de muerte inminente. Aún a pesar de que puede ser una experiencia realmente terrorífica, un ataque de ansiedad no produce un infarto en un corazón sano. Aún así, es muy importante saber controlar el estrés y la ansiedad, ya que a la larga sí pueden convertirse en un factor determinante en la aparición de ataques al corazón. La ayuda de un psicólogo o de un psiquiatra puede ser muy útil en este sentido. Es preciso recordar que un ataque de ansiedad es un motivo más que justificado para acudir a un hospital o centro de salud, en donde se aplicarán los cuidados y tratamientos necesarios para que se tranquilice al sujeto en cuestión y para que sus síntomas remitan. En este tipo de situaciones los pacientes salen profundamente reconfortados del hospital al darse cuenta que no padecen ninguna enfermedad del corazón y que no han sufrido un infarto, lo cual ya es suficiente para que los niveles de estrés y ansiedad caigan drásticamente. La conclusión es que toda persona que esté sufriendo un ataque de ansiedad debería acudir al centro médico cuánto antes para ser atendido.
5¿Cómo actuar en caso de estar sufriendo un infarto?
Los segundos cuentan cuando se trata de un ataque al corazón. El tiempo que se tarde en tratar un infarto de miocardio está directamente relacionado con la gravedad de las consecuencias del mismo, por lo que se deberá acudir en el menor tiempo posible a un centro de salud o a un hospital. Todos los centros sanitarios tienen fijada como una prioridad máxima atender a un paciente que es susceptible de estar sufriendo un ataque al corazón. Por ello, cualquiera que presente alguno de los síntomas propios de un infarto de miocardio deberá acudir cuánto antes a un hospital.
6Consecuencias.
Dependiendo del alcance del infarto de miocardio así como del tiempo que se haya tardado en ser atendido, el afectado se enfrentará a unas consecuencias más o menos graves. Las menos aparatosas permiten llevar una vida normal, aunque se deberá dejar de fumar y prestar especial atención al peso, al colesterol, la diabetes y evitar a toda costa el sedentarismo. Las consecuencias más graves requieren de un seguimiento mucho más intenso del corazón y de su funcionamiento. Éstas incluyen insuficiencia cardiaca (dificultad del corazón para bombear sangre) y defectos en el cierre de la válvula mitral, lo que puede producir una congestión pulmonar.
7La importancia de una vida sana.
Un estilo de vida saludable es tu mejor arma para prevenir un infarto de miocardio. Seguir una dieta equilibrada, dejar de fumar, practicar ejercicio de manera regular y llevar una vida plena y libre de tensiones innecesarias y estrés son medidas indispensables para reducir tus posibilidades de sufrir un infarto.
8¿Quieres más información?
La Fundación Española del Corazón pone a tu alcance una página web con muchísima información de gran utilidad. Visítala enhttp://www.fundaciondelcorazon.com/. También puedes consultar nuestro practicograma ‘Cómo actuar en caso de infarto’ enhttp://salud.practicopedia.com/como-actuar-en-caso-de-infarto-1635
ACV - Accidente Cerebrovascular
Causas
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe debido a que un vaso sanguíneo en dicho órgano se bloquea o se rompe.
Si se detiene el flujo sanguíneo durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente.
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular: accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico.
ACV Isquémico
El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras:
Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha, lo cual se denomina trombo. Si bloquea la arteria completamente, se denomina un accidente cerebrovascular trombótico.
Un coágulo se puede desprender desde otro lugar en los vasos sanguíneos del cerebro o alguna parte en el cuerpo y subir hasta el cerebro para bloquear una arteria más pequeña. Esto se denomina embolia y causa un accidente cerebrovascular embólico.
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos pueden resultar del taponamiento de las arterias, una afección llamada ateroesclerosis. Esto puede afectar las arterias dentro del cerebro o las arterias en el cuello que llevan sangre al cerebro. La grasa, el colesterol y otras sustancias se acumulan en la pared de las arterias formando una sustancia pegajosa llamada placa. Con el tiempo, la placa se acumula. Esto a menudo dificulta el flujo apropiado de la sangre, lo cual puede provocar que ésta se coagule.
http://saludable.infobae.com/files/2011/05/dolor-de-cabeza1-300x185.jpg
Síntomas
Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En algunos casos, es posible que una persona ni siquiera se dé cuenta de que ha tenido un accidente cerebrovascular.
Los síntomas generalmente se presentan de manera súbita y sin aviso o pueden ocurrir a intervalos durante el primero o segundo día. Los síntomas por lo general son más graves apenas sucede el accidente cerebrovascular, pero pueden empeorar lentamente.
Se puede presentar un dolor de cabeza, especialmente si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en el cerebro. El dolor de cabeza:
Comienza repentinamente
Ocurre al estar acostado
Despierta a la persona
Empeora cuando se cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose
Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de la parte del cerebro afectada. Los síntomas pueden abarcar:
Cambio en la lucidez mental (incluyendo coma, somnolencia y pérdida del conocimiento)
Cambios en la audición
Cambios en el sentido del gusto
Torpeza
Confusión o pérdida de memoria
Dificultad para deglutir
Dificultad para leer o escribir
Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo)
Falta de control de esfínteres
Pérdida del equilibrio
Pérdida de la coordinación
Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular sólo en un lado)
Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo
Cambios emocionales, de personalidad y estado de ánimo
Problemas con la vista, incluyendo disminución de la visión, visión doble o ceguera total
Cambios en la sensibilidad que afectan el tacto y la capacidad para sentir el dolor, la presión, las temperaturas diferentes u otros estímulos
Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando
Problemas para caminar
Pruebas y exámenes
Se debe llevar a cabo un examen físico y neurológico completo. El médico:
Verificará si hay problemas con la visión, el movimiento, la sensibilidad, los reflejos, la comprensión y el habla. El médico y las enfermeras repetirán este examen con el tiempo para ver si el accidente cerebrovascular está empeorando o mejorando.
Auscultará para ver si hay un ruido anormal, llamado "soplo", al usar un estetoscopio para escuchar las arterias carótidas en el cuello. Un soplo es causado por flujo sanguíneo turbulento.
Revisará y evaluará la presión arterial, la cual puede estar alta.
Los exámenes le pueden ayudar al médico a determinar el tipo, la localización y la causa del accidente cerebrovascular y descartar otros trastornos que pueden ser responsables de los síntomas.
Una tomografía computarizada del cerebro a menudo se realiza poco después del comienzo de los síntomas del accidente cerebrovascular. Asimismo, se puede hacer una resonancia magnética del cerebro en lugar o después de ésta.
Se puede realizar una angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía por tomografía computarizada para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro que puedan haber causado el accidente cerebrovascular.
Se puede hacer una ecocardiografía si el accidente cerebrovascular pudo haber sido causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón.
Un dúplex carotídeo (un tipo de ecografía) puede mostrar si el estrechamiento de las arterias del cuello (estenosis carotídea) llevó a un accidente cerebrovascular.
Una angiografía de la cabeza puede revelar cuál vaso sanguíneo está bloqueado o sangrando y ayudarle al médico a decidir si la arteria se puede reabrir usando una sonda delgada.
Los exámenes de laboratorio incluirán un conteo sanguíneo completo (CSC), tiempo de sangría y exámenes de la coagulación sanguínea (tiempo de protrombina o tiempo parcial de tromboplastina). También se verificará en nivel de azúcar y colesterol en la sangre.
Un electrocardiograma (ECG) y un monitoreo del ritmo cardíaco pueden ayudar a determinar si un latido cardíaco irregular (como fibrilación auricular) causó el accidente cerebrovascular.
También se puede efectuar una punción raquídea (examen del líquido cefalorraquídeo).
Tratamiento
Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad. Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o busque atención médica inmediata ante los primeros signos de accidente cerebrovascular.
Es muy importante para las personas que están experimentando síntomas de un accidente cerebrovascular llegar al hospital lo más rápidamente posible. Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede administrar un fármaco trombolítico para disolverlo.
La mayoría de las veces, los pacientes deben llegar al hospital dentro de un período de tres horas después del comienzo de los síntomas. Algunas personas pueden ser capaces de recibir estos fármacos hasta por 4 a 5 horas después del inicio de los síntomas.
El tratamiento depende de la gravedad y causa del accidente cerebrovascular. Se requiere hospitalización para la mayoría de los accidentes cerebrovasculares.
Tratamiento en el Hospital
Los trombolíticos (terapia trombolítica) se pueden usar si el accidente cerebrovascular es causado por un coágulo de sangre. Dichos medicamentos disuelven los coágulos de sangre y ayudan a restablecer el flujo sanguíneo al área dañada. Sin embargo, no todas las personas pueden recibir este tipo de medicamento.
Para que estos fármacos hagan efecto, la persona debe ser examinada y tratada dentro de las tres primeras horas siguientes al inicio de los síntomas. Se debe realizar una tomografía computarizada para ver si el accidente cerebrovascular es por un coágulo o sangrado.
Si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en vez de coagulación, los trombolíticos pueden causar más sangrado.
Otros tratamientos dependen de la causa del accidente cerebrovascular:
Los anticoagulantes, como heparina o warfarina (Coumadin), se pueden utilizar para tratar accidentes cerebrovasculares debidos a coágulos sanguíneos. También se puede utilizar ácido acetilsalicílico o clopidogrel (Plavix).
Se pueden necesitar otros medicamentos para controlar otros síntomas, incluyendo hipertensión arterial. Los analgésicos se pueden administrar para controlar el dolor de cabeza severo.
En algunas situaciones, radiólogos expertos y un equipo especial para accidente cerebrovascular pueden emplear una angiografía para resaltar el vaso sanguíneo obstruido y destaparlo.
En caso de accidente cerebrovascular hemorrágico, a menudo se requiere cirugía para extraer la sangre que se encuentra alrededor del cerebro y reparar los vasos sanguíneos dañados.
Se puede necesitar cirugía en la arteria carótida.
Pueden ser necesarios nutrientes y líquidos, en especial, si la persona presenta dificultades para deglutir. Éstos se pueden suministrar a través de una vena (intravenosos ) o una sonda de alimentación en el estómago (sonda de gastrostomía). Las dificultades para deglutir pueden ser temporales o permanentes.
La fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la terapia de deglución se iniciarán todas en el hospital.
Tratamiento a largo plazo
El objetivo del tratamiento después de un accidente cerebrovascular es ayudarle al paciente a recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes cerebrovasculares futuros.
El tiempo de recuperación y la necesidad de tratamiento a largo plazo difiere de una persona a otra. Los problemas para movilizarse, pensar y hablar con frecuencia mejoran en las semanas o meses después de un accidente cerebrovascular. Muchos personas que han tenido un accidente cerebrovascular aún seguirán mejorando en los meses o años después de éste.
Causas
Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo sanguíneo a una parte del cerebro se interrumpe debido a que un vaso sanguíneo en dicho órgano se bloquea o se rompe.
Si se detiene el flujo sanguíneo durante más de unos pocos segundos, el cerebro no puede recibir sangre y oxígeno. Las células cerebrales pueden morir, causando daño permanente.
Hay dos tipos principales de accidente cerebrovascular: accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico.
ACV Isquémico
El accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro resulta bloqueado por un coágulo de sangre. Esto puede suceder de dos maneras:
Se puede formar un coágulo en una arteria que ya está muy estrecha, lo cual se denomina trombo. Si bloquea la arteria completamente, se denomina un accidente cerebrovascular trombótico.
Un coágulo se puede desprender desde otro lugar en los vasos sanguíneos del cerebro o alguna parte en el cuerpo y subir hasta el cerebro para bloquear una arteria más pequeña. Esto se denomina embolia y causa un accidente cerebrovascular embólico.
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos pueden resultar del taponamiento de las arterias, una afección llamada ateroesclerosis. Esto puede afectar las arterias dentro del cerebro o las arterias en el cuello que llevan sangre al cerebro. La grasa, el colesterol y otras sustancias se acumulan en la pared de las arterias formando una sustancia pegajosa llamada placa. Con el tiempo, la placa se acumula. Esto a menudo dificulta el flujo apropiado de la sangre, lo cual puede provocar que ésta se coagule.
http://saludable.infobae.com/files/2011/05/dolor-de-cabeza1-300x185.jpg
Síntomas
Los síntomas del accidente cerebrovascular dependen de qué parte del cerebro esté dañada. En algunos casos, es posible que una persona ni siquiera se dé cuenta de que ha tenido un accidente cerebrovascular.
Los síntomas generalmente se presentan de manera súbita y sin aviso o pueden ocurrir a intervalos durante el primero o segundo día. Los síntomas por lo general son más graves apenas sucede el accidente cerebrovascular, pero pueden empeorar lentamente.
Se puede presentar un dolor de cabeza, especialmente si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en el cerebro. El dolor de cabeza:
Comienza repentinamente
Ocurre al estar acostado
Despierta a la persona
Empeora cuando se cambia de posición o cuando se agacha, hace esfuerzo o tose
Otros síntomas dependen de la gravedad del accidente cerebrovascular y de la parte del cerebro afectada. Los síntomas pueden abarcar:
Cambio en la lucidez mental (incluyendo coma, somnolencia y pérdida del conocimiento)
Cambios en la audición
Cambios en el sentido del gusto
Torpeza
Confusión o pérdida de memoria
Dificultad para deglutir
Dificultad para leer o escribir
Mareos o sensación anormal de movimiento (vértigo)
Falta de control de esfínteres
Pérdida del equilibrio
Pérdida de la coordinación
Debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular sólo en un lado)
Entumecimiento u hormigueo en un lado del cuerpo
Cambios emocionales, de personalidad y estado de ánimo
Problemas con la vista, incluyendo disminución de la visión, visión doble o ceguera total
Cambios en la sensibilidad que afectan el tacto y la capacidad para sentir el dolor, la presión, las temperaturas diferentes u otros estímulos
Problemas para hablar o entender a otros que estén hablando
Problemas para caminar
Pruebas y exámenes
Se debe llevar a cabo un examen físico y neurológico completo. El médico:
Verificará si hay problemas con la visión, el movimiento, la sensibilidad, los reflejos, la comprensión y el habla. El médico y las enfermeras repetirán este examen con el tiempo para ver si el accidente cerebrovascular está empeorando o mejorando.
Auscultará para ver si hay un ruido anormal, llamado "soplo", al usar un estetoscopio para escuchar las arterias carótidas en el cuello. Un soplo es causado por flujo sanguíneo turbulento.
Revisará y evaluará la presión arterial, la cual puede estar alta.
Los exámenes le pueden ayudar al médico a determinar el tipo, la localización y la causa del accidente cerebrovascular y descartar otros trastornos que pueden ser responsables de los síntomas.
Una tomografía computarizada del cerebro a menudo se realiza poco después del comienzo de los síntomas del accidente cerebrovascular. Asimismo, se puede hacer una resonancia magnética del cerebro en lugar o después de ésta.
Se puede realizar una angiografía por resonancia magnética (ARM) o angiografía por tomografía computarizada para ver si hay vasos sanguíneos anormales en el cerebro que puedan haber causado el accidente cerebrovascular.
Se puede hacer una ecocardiografía si el accidente cerebrovascular pudo haber sido causado por un coágulo sanguíneo proveniente del corazón.
Un dúplex carotídeo (un tipo de ecografía) puede mostrar si el estrechamiento de las arterias del cuello (estenosis carotídea) llevó a un accidente cerebrovascular.
Una angiografía de la cabeza puede revelar cuál vaso sanguíneo está bloqueado o sangrando y ayudarle al médico a decidir si la arteria se puede reabrir usando una sonda delgada.
Los exámenes de laboratorio incluirán un conteo sanguíneo completo (CSC), tiempo de sangría y exámenes de la coagulación sanguínea (tiempo de protrombina o tiempo parcial de tromboplastina). También se verificará en nivel de azúcar y colesterol en la sangre.
Un electrocardiograma (ECG) y un monitoreo del ritmo cardíaco pueden ayudar a determinar si un latido cardíaco irregular (como fibrilación auricular) causó el accidente cerebrovascular.
También se puede efectuar una punción raquídea (examen del líquido cefalorraquídeo).
Tratamiento
Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica. El tratamiento inmediato puede salvar vidas y reducir la discapacidad. Llame al número local de emergencias (911 en los Estados Unidos) o busque atención médica inmediata ante los primeros signos de accidente cerebrovascular.
Es muy importante para las personas que están experimentando síntomas de un accidente cerebrovascular llegar al hospital lo más rápidamente posible. Si el accidente cerebrovascular fue causado por un coágulo sanguíneo, se puede administrar un fármaco trombolítico para disolverlo.
La mayoría de las veces, los pacientes deben llegar al hospital dentro de un período de tres horas después del comienzo de los síntomas. Algunas personas pueden ser capaces de recibir estos fármacos hasta por 4 a 5 horas después del inicio de los síntomas.
El tratamiento depende de la gravedad y causa del accidente cerebrovascular. Se requiere hospitalización para la mayoría de los accidentes cerebrovasculares.
Tratamiento en el Hospital
Los trombolíticos (terapia trombolítica) se pueden usar si el accidente cerebrovascular es causado por un coágulo de sangre. Dichos medicamentos disuelven los coágulos de sangre y ayudan a restablecer el flujo sanguíneo al área dañada. Sin embargo, no todas las personas pueden recibir este tipo de medicamento.
Para que estos fármacos hagan efecto, la persona debe ser examinada y tratada dentro de las tres primeras horas siguientes al inicio de los síntomas. Se debe realizar una tomografía computarizada para ver si el accidente cerebrovascular es por un coágulo o sangrado.
Si el accidente cerebrovascular es causado por sangrado en vez de coagulación, los trombolíticos pueden causar más sangrado.
Otros tratamientos dependen de la causa del accidente cerebrovascular:
Los anticoagulantes, como heparina o warfarina (Coumadin), se pueden utilizar para tratar accidentes cerebrovasculares debidos a coágulos sanguíneos. También se puede utilizar ácido acetilsalicílico o clopidogrel (Plavix).
Se pueden necesitar otros medicamentos para controlar otros síntomas, incluyendo hipertensión arterial. Los analgésicos se pueden administrar para controlar el dolor de cabeza severo.
En algunas situaciones, radiólogos expertos y un equipo especial para accidente cerebrovascular pueden emplear una angiografía para resaltar el vaso sanguíneo obstruido y destaparlo.
En caso de accidente cerebrovascular hemorrágico, a menudo se requiere cirugía para extraer la sangre que se encuentra alrededor del cerebro y reparar los vasos sanguíneos dañados.
Se puede necesitar cirugía en la arteria carótida.
Pueden ser necesarios nutrientes y líquidos, en especial, si la persona presenta dificultades para deglutir. Éstos se pueden suministrar a través de una vena (intravenosos ) o una sonda de alimentación en el estómago (sonda de gastrostomía). Las dificultades para deglutir pueden ser temporales o permanentes.
La fisioterapia, la terapia ocupacional, la logopedia y la terapia de deglución se iniciarán todas en el hospital.
Tratamiento a largo plazo
El objetivo del tratamiento después de un accidente cerebrovascular es ayudarle al paciente a recuperar la mayor funcionalidad posible y prevenir accidentes cerebrovasculares futuros.
El tiempo de recuperación y la necesidad de tratamiento a largo plazo difiere de una persona a otra. Los problemas para movilizarse, pensar y hablar con frecuencia mejoran en las semanas o meses después de un accidente cerebrovascular. Muchos personas que han tenido un accidente cerebrovascular aún seguirán mejorando en los meses o años después de éste.
PAE
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (P.A.E.)
| ||
CONCEPTO
|
El Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.) es la aplicación del método científico a la práctica asistencial de la enfermería. Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática.
| |
CARACTERÍSTICAS
del P.A.E. |
| |
OBJETIVOS
del P.A.E. |
| |
ETAPAS del P.A.E.
|
RECOGIDA y SELECCIÓN de DATOS (Valoración)
|
Consiste en la recogida y organización de los datos que conciernen a la persona, familia y entorno. Son la base para las decisiones y actuaciones posteriores.
|
DIAGNÓSTICO de ENFERMERÍA
|
Es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de Enfermería.
| |
PLANIFICACIÓN
|
Se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas, así como para promocionar la Salud.
| |
EJECUCIÓN ó INTERVENCIÓN
|
Es la realización o puesta en práctica de los cuidados programados.
| |
EVALUACIÓN
|
Comparar las repuestas de la persona, determinar si se han conseguido los objetivos establecidos.
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)